domingo, 11 de octubre de 2015

Discos duros multimedia, qué debemos tener en cuenta

Discos duros multimedia, qué debemos tener en cuenta

Disco externo multimedia


Capacidad de los discos duros multimedia

De capacidad podemos encontrar casi lo que queramos: apenas unos GB hasta discos duros multimedia de más de 1 TB. Lógicamente a mayor capacidad, precio más alto, por lo que es fundamental valorar el espacio que realmente vamos a usar. No nos dejemos llevar por el tamaño solamente.
Un dato importante que debemos mirar también es la compatibilidad del reproductor con diferentes sistemas operativos y el sistema de archivos compatible, que suelen ser FAT32 y NFTS.


Ruido y velocidad de funcionamiento

El disco duro multimedia va a usarse junto al televisor para reproducir vídeos y música, por lo que tener una fuente de ruido no es lo que buscamos.Otro dato en el que es importante fijarse es la velocidad de escritura y lectura del disco duro, que debe ser lo más alta posible. Las revoluciones por minuto y la memoria caché forman parte de esa serie de datos a analizar.

 

Posibilidad de cambiar el disco duro

Una característica interesante en los discos duros es que podamos acceder a los mismos y cambiarlos si es necesario. Esto es muy sencillo de realizar con los modelos en los que compramos solamente la carcasa multimedia y nosotros ponemos el disco duro.
En el resto, debemos de asegurarnos de ello y conocer el tipo de disco que monta de serie, que suelen ser de 3.5 o 1.8 pulgadas.


 Conexiones de un disco duro multimedia

Disco Multimedia
Uno de los aspectos que diferenciaba a un disco duro tradicional de uno multimedia era la disponibilidad de conexiones de audio y vídeo. Eso es básico, la más elemental es la conexión USB que nos permitirá introducir contenido al disco duro desde el ordenador.
Si disponemos de más de un puerto USB en el disco duro multimedia es más que probable que podamos usarlo para conectar otros discos USB (que no tienen que ser multimedia) y poder acceder a su contenido. Es una función también deseable en nuestro disco multimedia ideal.
Conexiones de vídeo
Si queremos calidad y soporte para vídeo en alta definición, debemos exigirle que tenga salida de vídeo por componentes y sobre todo, HDMI. Ésta última nos ahorrará cables y tendremos la mejor calidad de todas.
Conexiones para acceder a la red
Teniendo en cuenta que mucho del contenido que queremos que nos reproduzca nuestro futuro disco duro portátil estará en el ordenador y lo habremos descargado de Internet, poder acceder a nuestro ordenador a distancia es una opción muy interesante.
Lo más habitual es encontrarnos en discos duros de gama media un puerto Ethernet. Eso nos hará poder conectarnos a la red local y traer los archivos al disco duro desde la distancia. Mucho mejor opción es la conectividad WiFi, pues nos olvidaremos de los cables.


Portabilidad del disco duro

imagen para disco externo hdmiComo última parte de consideraciones relacionadas con el hardware que debemos analizar a la hora de comprar un disco duro multimedia, vamos a hablar de la portabilidad de los diferentes discos duros. Evidentemente la mayoría se pueden mover de un lado a otro, pero hablamos de la facilidad para poder transportarlos de forma habitual y cómodamente.
Básicamente nos encontramos con dos tipos de disco duro multimedia:
El disco duro multimedia portátil, muy parecido a un disco externo tradicional, compacto y de poco peso y capacidad. Sería perfecto que no necesitara una fuente de alimentación externa para funcionar.
El disco duro multimedia de sobremesa, de mayores dimensiones y capacidad, y que necesitamos conectar a la alimentación para hacerlo funcionar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario