Tipos de conexión de un disco duro
Los discos duros utilizan diferentes interfaces para poder
interactuar con la placa base y entre estos podemos mencionar los SATA, IDE, SAS o SCSI. A continuación ampliaremos un
poco cada una de ellas:
SATA:
(Serial ATA) es el que actualmente utilizan las computadoras de sobremesa
y laptop de última generación, es una interfaz novedosa que utiliza un bus de
tipo serie para la transferencia de datos por supuesto más veloz y eficiente
que el sistema IDE. Para SATA existen tres versiones de velocidad el SATA 1
tiene una tasa de transferencia de hasta 150MB/s, SATA 2 con transferencia de
hasta 300MB/s que es el más vendido en el mercado y por último el SATA 3 con
una tasa de transferencia de hasta 600MB/s que apenas comienza a salir al
mercado, la versión SATA de discos duros es mucho más compacta que los IDE y
permite conexión en caliente.
IDE:
(Integrated Drive Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) fue
hasta el año 2004 la interfaz estándar más versátil y por lo tanto la más
utilizada por los equipos, son anchos, planos y muy resistentes.
SCSI:
(Small Computer System Interface) una interfaz de gran velocidad de
rotación y capacidad de almacenamiento, se conocen tres tipos de
especificaciones: SCSI estándar, SCSI rápido y SCSI ancho-rápido. Este disco
utiliza 7 milisegundos para acceso a datos y su velocidad secuencial de
transmisión de datos puede llegar a ser de 5Mbit/s en los estándares, 10Mbit/s
en los rápidos y 20Mbit/s en los ancho-rápidos. A diferencia de los discos IDE
estos pueden trabajar asincrónicamente con respecto al microprocesador
incrementando la velocidad de transferencia.
SAS:
(SERIAL Attached SCSI) es el sucesor del SCSI paralelo, una interfaz en
serie que todavía utiliza comandos SCSI para comunicarse con dispositivos SAS.
Permite la conexión y desconexión en caliente e incrementa la velocidad de
transferencia al aumentar la cantidad de dispositivos conectados, lo que
posibilita la transferencia constante de datos para cada dispositivo, utiliza
un conector SATA, por lo consiguiente una unidad SATA puede ser utilizada por
controladores SAS pero no lo contrario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario